SALIDA DE 22: PABLO SANZ.
PRIMERA ENTREGA DE ‘SALIDA DE 22’ NUEVA SECCIÓN DEL CLUB ARLEQUINADO QUE NOS PERMITIRÁ CONOCER A LOS INTEGRANTES DE SU PLANTILLA DE MANERA DISTENDIDA.
El CD Universidad de Granada presenta Salida de 22, una nueva sección encaminada a conocer a los jugadores del primer equipo universitario. Se trata de una entrevista personal en tono distendido de 22 preguntas que ofertará el Gabinete de Prensa del club arlequina con un periodo semana.
En esta primera edición nos presentan a Pablo Sanz, talonador del equipo y que fue capitán hasta la temporada pasada.
1) ¿Qué es para ti el rugby?
–Además de mi deporte favorito, lo tengo incorporado como un modo de vida. Llevo desde los 9 años jugado y no entendería un sábado o un domingo sin tener una pelota de rugby en las manos.
2) ¿Cómo y dónde empezaste en el rugby?

–Empiezo en un club extinguido que era el CR Granada y me lleva a jugar mi padre. Conocíamos a un argentino llamado Guillermo, que nos comentó que había un club con categorías inferiores. Tenía 9 años y mi padre me dijo que si quería probar. Él es un ex jugador y siempre ha sido muy fanático, así que un poco por probar algo nuevo y por practicar lo que había hecho mi padre y que tanto le apasionaba, me animé a jugar.
3) ¿Recuerdas tu primer partido?
–No fue con el CR Granada, sino que nos juntamos para jugar con el Escolapios un partido para la inauguración del campo de Armilla, que es el que usa ahora el Granada Club de Fútbol para entrenar, y fue contra San Jerónimo de Sevilla. Creo que estaba en categoría benjamín de segundo año y jugué con infantiles. Recuerdo que fue muy divertido. Con 9 años era gordito, bajito… Me pusieron de ala y yo estaba encabezonado en jugar de pilar.
4) ¿Cómo fue tu primer ensayo?
–Fue en el campo del Marbella con once años. Fue una pelota que quedó rebotando por la línea de ensayo y yo la apoyé. Me acuerdo que pìtaba Antonio Linde y lo miré como preguntando «¿ha sido ensayo?» porque yo no estaba acostumbrado. Levantó la mano fue, «joder, mi primer ensayo».
5) ¿En qué consiste tu posición en el campo?
–El talonador vendría a ser la parte de en medio de la primera línea. Es un la unión de los dos pilares, que son los dos sustentos de la melé. Es muy importante tener muy clara la función de tirar para adelante. Siempre se dice que el talonador, el 8, el medio melé, el apertura y el zaguero son los puestos clave en rugby.
6) Tu mejor amigo del rugby.
[pullquote]FICHA TÉCNICA
Pablo Agustín Sanz Sastre 1,71 metros • 86 kilogramos
Talonador Buenos Aires (Argentina)
6 de abril de 1985
@pablitosanzz
[/pullquote]
–Podría nombrarte a los de la Generación del 85, que son Sojo, Curilla, los que ya no juegan que son Iván, Alber, Mauri, Javi Ruano… Y bueno, también Samu, Pablo Cañavate, Fernan, Gringo, Pepe, Fabi… Todos. La verdad es que me quedo corto.
7) Un entrenador que te haya influido.
–Mi padre Andrés Sanz.
8) El mejor partido que has visto.
–Vi en directo un All Blacks-Francia, pero si me tengo que quedar con uno, desde lo emocional el Argentina-Francia del Mundial 99, que ganó Argentina 28-24 y supuso pasar por primera vez a cuartos de final.
9) Tu jugador favorito.
–Corcho Fernández Lobbe (Argentina) porque viene del club original de mi padre y mío. Cuando era pequeño Federico Méndez (Argentina).
10) Tu selección favorita.
–Argentina, obviamente.
11) Tu equipo favorito.
–Montpellier Hérault Rugby. Me fui allí de Erasmus y me marcó mucho. Era un club que en el Top 14 francés estaba para salvar el descenso y con los años fue mejorando fichando a Fabien Galthié y llegaron a jugar la final. Lo sentí como mi equipo. Y obviamente Liceo Naval (Argentina).
12) Otros deportes que no sean rugby.
–Baloncesto.
13) Un deportista.
–Luis Scola
14) ¿Estudias o trabajas?
–Trabajo a tiempo parcial como docente de educación física en un colegio privado, y soy entrenador personal en un centro de entrenamiento.
15) ¿Películas o series? Di una.
–Películas. El Hijo de la Novia y El Club de los Poetas Muertos.
16) Un cantante o grupo.
–Ismael Serrano.
17) Una comida.
–Asado.
18) Una bebida.
–Coca-Cola
19) ¿Cuántas horas echas en el gimnasio?
–Por el trabajo, ahora pocas. Pero solía pasar entre 6-8 por semana.
20) La mayor locura de un tercer tiempo.
–Con mi equipo en Francia ganamos una Challenge Languedoc y un poco subido de tono me metí gasolina en la boca y sople una antorcha.
21) ¿Qué es el Universidad de Granada?
–Es mi segunda casa. Uno pasa por buenos y malos momentos, pero el Universidad siempre está ahí.
22) ¿Qué le dirías al público para que se enganche a este deporte?
–Con mis amigos decimos que, a veces, que hacer el amor es como… puf. ¿Para esto? Sin embargo un partido, por malo que sea, siempre dices «cómo mola haberlo jugado».