LA VUELTA’15 LLEGA MAÑANA A GRANADA.

LA DISPUTA DE LA 7ª ETAPA ENTRE JÓDAR Y LA ALPUJARRA GRANADINA PERMITIRÁ A LOS AFICIONADOS AL MUNDO DEL CICLISMO DISFRUTAR EL PASO DE LA SERPIENTE MULTICOLOR POR GRAN PARTE DE LA PROVINCIA GRANADINA.

Llega la primera etapa de alta montaña de la Vuelta 2015. La carrera deja la provincia de Jaén para llegar a la siempre montañosa provincia de Granada por tercer ocasión consecutiva. La jornada sólo tendrá dos puertos, pero el segundo de ellos, donde está situada la meta, es de 1ª categoría, Alto de Capileira. El primer puerto de la etapa, Los Brancales,  no marcará ningún tipo de diferencias, ni por su dificultad ni por la mucha distancia que aún quedará hasta el final. El Alto de Capileira, sin embargo, sí será clave para empezar a ver qué ocurre entre los hombres llamados a luchar por el maillot rojo.

La serpiente multicolor entrará mañana en la provincia de Granada sobre las 13:31 por Guadahortuna, para recorrer las localidades de Torre Cardela, Moreda, Darro y La Peza, para llegar por el puerto de Los Brancales de de tercera categoría. Posteriormente bajaran hasta la capital granadina por la carretera Gr3201 entre Quentar y Dudar para conectar con Cenes de La Vega y la capital por la A4026. La previsión de carrera es que atraviesen Granada sobre las 15:30-15:45.

En la capital, la ronda española bajará por la Carretera de la Sierra, y buscará la localidad de Armilla y Alhendín por la N323, para seguir dirección Padul, Marchena, Durcal, Talará, Beznar donde tendrá lugar el Sprint Especial de la jornada.

A partir de aquí la carretera se ira haciendo más complicada con el paso de los kilométros, entre Lanjarón, Las Barracas, Órgiva, Carataunas, Pampaneira, Bubión y Capileira donde estará la llegada de la etapa. Destacar que en los últimos dos kilometros los corredores encontraran hasta un desnivel máximo del 14%.

Según los organizadores de la ronda, está previsto que pasen por la provincia más de 3.000 personas entre ciclistas, equipo, sponsors y organización, dando negocio a hoteles y restaurantes de la zona, lo que implica, aproximadamente, unos 600.000 euros de impacto directo. A estos se sumará la repercusión mediática y la promoción que la Vuelta conlleva pues llega a 190 países a través de las imágenes de televisión producidas por TVE. El año pasado se alcanzó una audiencia mundial acumulada de trescientos millones de personas.

Además, al día siguiente, el sábado 29 de agosto, la etapa saldrá del municipio de Puebla de Don Fabrique, un hito histórico por lo que supone la entrada de la serpiente multicolor a la zona norte de la provincia.

 

 

Deja una respuesta