FINLANDIA CAMPEONA DE EUROPA DE ‘FOOTBALL’ EN MARACENA.

LA SELECCIÓN ESPAÑOLA CONSIGUIÓ UN HISTÓRICO QUINTO PUESTO TRAS VENCER AL COMBINADO SUECO POR 14-12.

Finlandia, tercera en el último mundial, cumplió con los pronósticos que la situaban entre las favoritas al título y se proclamó campeona del Europeo Femenino de fútbol americano. En el partido por el título el conjunto finlandés superó a Gran Bretaña, que tras plantarse en la final como equipo revelación acabó rindiéndose a la superioridad de las finesas (50-12). La QB de Finlandia Jenni Wahlberg, que ante las británicas realizó otro encuentro espectacular (89 yardas de pase y 134 de carrera, con tres touchdowns), se llevó el galardón de MVP del torneo, que durante una semana ha reunido a las mejores jugadoras del continente en Maracena (Granada).

Únicamente en los compases iniciales de la final Gran Bretaña pudo contener a las finlandesas, que en todos los partidos han anotado más de 50 puntos. Un field-goal transformado por Jayne Goodliffe, tras un buen primer drive ofensivo, dio una primera ventaja a las británicas, pero fue la última vez que las pupilas de Jim Messenger pudieron mandar en el marcador. Jenni Wahlberg, con una carrera de 25 yardas, empezó su recital particular y Finlandia se disparó hacia la victoria  (3-12). Un touchdown de Joannah Kilby mantuvo intactas las esperanzas británicas (9-12), pero a partir de ahí Finlandia fue una máquina casi perfecta. Muy superior en el aspecto físico, no dio ninguna opción a Gran Bretaña, que a pesar de la derrota en la final se marcha de Maracena como uno de los equipos que más admiración ha despertado. La segunda parte fue un monólogo finlandés, con la corredora Jenni Linden, otra de las destacadas durante el torneo, sumándose a la fiesta con 2 TD. Linden y la corredora de Gran Bretaña Ruth Matta se llevaron los MVP de la final.

Alemania, tercera

En la lucha por el bronce, victoria clara de Alemania ante Austria (26-7) en un encuentro que empezó a decantarse en el segundo cuarto. Tras cerrar los primeros 12 minutos con 0-0, una intercepción de Dora Jasmin Dung abrió el marcador para el combinado alemán. En la jugada, además, se lesionó la RB Lisa Neubauer, gran estrella de las austriacas, que ya no volvió al partido. Un duro golpe para Austria, que antes del descanso vio como Susanne Erdmann (119 yardas de carrera y 2 TD, de nuevo MVP del encuentro en Alemania) ampliaba las diferencias (14-0). En la reanudación Alemania continuó mandando, puso el 20-0 en el marcador y Austria ya no pudo dar la vuelta al partido. Para las austriacas la mejor jugadora fue Martina Beisteiner.

España, quinta.

España jugó por el quinto puesto y sumó una victoria histórica ante Suecia (14-12). Primer triunfo en un gran torneo internacional de las chicas de Roberto Torrecillas, que tras quedarse con la miel en los labios ante Austria cerraron el torneo de una forma brillante. Un éxito que muestra la línea ascendente del “football” femenino español y el buen trabajo realizado por el staff y las jugadoras en los últimos meses.

Bajo los mandos de Beatriz Herzog, que ocupó la posición del QB titular a raíz de la lesión de Mónica Rafecas ante Austria, España empezó dominando desde un principio, con un drive muy largo que terminó en touchdown. Herzog, elegida MVP del conjunto español (108 yardas de pase con dos TD y 54 de carrera) conectó con Allison Rodríguez para colocar el 6-0 en el marcador con un pase de 8 yardas. Nada más empezar el segundo parcial Suecia respondió también a través del juego aéreo, con un pase de touchdown de 25 yardas de la QB Martina Karlsson (MVP de las suecas) a Elina Holm. Suecia, como España anteriormente, también falló en la conversión (6-6).

La anotación de Suecia no rebajó ni un ápice la confianza de España, que siguió con su juego, moviendo las cadenas y sumando yardas con relativa facilidad. Un nuevo pase de Herzog a Alba Izquierdo adelantó de nuevo a las jugadoras de Roberto Torrecillas, que además sumaron dos puntos más con una jugada de engaño que anotó Violeta Alexandra Wiksten. Una conversión que a la postre resultaría decisiva en el desenlace final del encuentro. Antes del intermedio Suecia puso de nuevo la emoción en el marcador, con una carrera de 12 yardas de la QB Martina Karlsson, pero las suecas fallaron en la conversión del touchdown 14-12).

Tras el descanso, mover las cadenas fue más complicado. Las defensas se impusieron y España fue atascándose poco a poco en ataque. Aun así, las chicas de Roberto Torrecillas pudieron mantener a raya el ataque sueco, que en el tercer cuarto falló un intento de field-goal. Ya en el último periodo, la emoción continuó presidiendo el choque y España tuvo que sufrir hasta el final, ya que Suecia, en los últimos instantes, se plantó cerca de la end-zone. Una nueva aparición de  Violeta Alexandra Wiksten, esta vez para interceptar un pase de Karlsson, acabó con los nervios y desató la euforia en la banda del #TeamSpain, que cierra con buen sabor de boca su segunda aparición en el concierto internacional (jugó el mundial de Finlandia 2013).

*Estadísticas de la final

*Estadísticas Alemania-Austria (3r puesto)

*Estadísticas España-Suecia (5º puesto)

 

WEC 2015 – Grupo A

Pos     Equipo                       W        L          PF       PC       DIF

1          Finlandia                     2          0          108      25        83

2          Austria                        1          1          28        58        -30

3          España                       0          2          24        77        -53

WEC 2015 – Grupo B

Pos.    Equipo                       W        L          PF       PC       DIF

1          Gran Bretaña              2          0          47        20        27

2          Alemania                     1          1          28        29        -1

3          Suecia                         0          2          26        52        -26

 

ÚLTIMA JORNADA:

5º y 6º puesto: ESPAÑA-SUECIA 14-12

3r y 4º puesto: ALEMANIA-AUSTRIA 26-7

FINAL: FINLANDIA-GRAN BRETAÑA 50-12

 

CLASIFICACIÓN FINAL:

  1. FINLANDIA
  2. GRAN BRETAÑA
  3. ALEMANIA
  4. AUSTRIA
  5. ESPAÑA
  6. SUECIA

Deja una respuesta