EL LIMITE SALARIAL DEL GRANADA AUMENTA.

LaLiga aumentó el límite de coste de plantilla deportiva del Granada en un 59,3 %.

Este límite de coste de plantilla es el importe máximo que cada club/SAD puede consumir durante la temporada 2020/2021 tras el mercado de invierno, y que incluye el gasto en jugadores, primer entrenador, segundo entrenador y preparador físico del primer equipo (plantilla inscribible según el Artículo 38 de las Normas de Elaboración de Presupuestos). Este límite incluye además el gasto en filiales, cantera y otras secciones (plantilla no inscribible, según se define en el Artículo 38 de las Normas de Elaboración de Presupuestos).

En el caso contrario que los grandes clubes, uno de los clubes que más mejoraron su límite de plantilla -al margen de los tres recién ascendidos- fue el Granada, al que se le amplió un 59% (de 35,5 millones a 56,5) por su previsión de mayores ingresos al debutar en la Liga Europa.

El presidente de la patronal, Tebas, explicó que esas mejoras se deben a que los rojiblanco han «utilizado los recursos acumulados en temporadas anteriores» y tienen «ratios financieros aceptables» que les permiten mejorar su margen de gasto.

LaLiga calcula que la diferencia entre el límite impuesto a los clubes (2.300 millones) y lo que estos acabarán gastando según sus estimaciones (2.743 millones) generará un déficit de 423 millones de euros, a lo que se sumarían 284 millones de euros si todos los partidos se tienen que jugar hasta final de temporada a puerta cerrada, con lo que el exceso de coste que deberían gestionar los clubes tendría que ser de unos 707 millones de euros.

«En el peor de los casos, que no tengamos nada de público hasta el final de temporada, hay un exceso de coste de plantilla de 707 millones, que no afecta a todo el mundo por igual, cuanto más grande es el club más le afecta», explicó Tebas, que se mostró esperanzado de poder mejorar ese escenario si puede entrar algunos espectadores al final de la presente temporada.

El presidente de la patronal, admitió que será «imposible» para la mayoría de los clubes ajustar sus salarios para llegar al tope previsto. «Van a acercarse al máximo, sí, y van a generar un problema de tesorería, por eso nos estamos reuniendo con varios para no tener ese problema, adecuando la masa salarial, refinanciando deuda y estoy convencido de que lo vamos a conseguir».

Los clubes que no puedan ajustar los salarios al tope propuesto por LaLiga verán ajustado su tope de la próxima temporada en relación al importe que hayan incumplido, según añadió Tebas.

«Aquel que no reduzca adecuadamente su masa salarial tiene dos problemas: uno es el propio control económico que el año que viene le va a penalizar: si estoy excedido 50 millones, el año que viene tendré 50 millones menos, si quieres ser competitivo tendrás que apretarte. Y dos en tesorería, hay algunos que tienen que reducir para que no sea vea afectada su tesorería», explicó el presidente de la patronal, que dijo que «espera» que no haya impagos a jugadores.

CLUB LÍMITE 2019-20 LÍMITE 2020-21 DIFERENCIA (%)

Real Madrid 641,05- 468,53 -26,9%

Barcelona 671,43 -382,72 -43,0%

Atlético de Madrid 348,5 -252,72 -27,5%

Sevilla 185,16 -185,8 0,3%

Villarreal 108,58 -145,24 33,8%

Athletic Club 103,18 -119,82 16,1%

Valencia 170,67 -103,39 -39,4%

Real Sociedad 81,13 -100,87 24,3%

Betis 100,34 -71,3 -28,9%

Celta de Vigo 62,12- 62,52 0,6%

Granada 35,46- 56,48 59,3%

Getafe 56,28 -52,59 -6,6%

Valladolid 32,03- 49,36 54,1%

Osasuna 38,69 -46,63 20,5%

Eibar 47,12 -42,7 -9,4%

Alavés 49,77- 42,03 -15,6%

Cádiz (×) 9,05- 41,03 353,4%

Levante 54,6 -37,61 -31,1%

Huesca (×) 16,32- 37,06 127,1%

Elche (×) 5,08- 34,6 581,1%

Fuente de los datos: LaLiga