EL IAD OFERTA ENSEÑAZAS DEPORTIVAS DE RÉGIMEN ESPECIAL.
EL INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE SE CONVIERTE EN EL PRIMER CENTRO PÚBLICO DONDE SE CURSARÁN LAS TITULACIONES DE TÉCNICO DEPORTIVO Y TÉCNICO DEPORTIVO SUPERIOR.
El Instituto Andaluz del Deporte (IAD), centro dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, oferta en el curso escolar 2013-2014 las enseñanzas deportivas de régimen especial, que actualmente solo se imparten en centros privados. De esta forma el IAD, referente en la formación deportiva en nuestra comunidad, se convierte ahora en el primer centro público educativo de enseñanza deportiva de régimen especial donde se cursarán las titulaciones de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior.
Estas enseñanzas, que se iniciarán en el presente curso escolar con el título de Técnico Deportivo nivel I, incluirán como primeras especialidades las de fútbol, fútbol sala, baloncesto, esquí alpino y snowboard. Además de en la sede malagueña, donde se impartirán fútbol y baloncesto, el Instituto Andaluz del Deporte cuenta con sedes en las provincias de Almería (fútbol, fútbol sala y baloncesto), Granada (esquí alpino y snowboard), Huelva (fútbol), Linares, en Jaén (fútbol sala), y Sevilla (fútbol) para celebrar los cursos en las modalidades deportivas indicadas. El IAD imparte estas formaciones en colaboración con las respectivas federaciones deportivas.
Todos los interesados en cursar estas enseñanzas deberán superar, antes de matricularse, una prueba de carácter práctico en la modalidad deportiva que quieran estudiar. Ya se ha cerrado el plazo de inscripción en las pruebas específicas en las modalidades de esquí alpino y snowboard y próximamente se abrirá en las de fútbol y fútbol sala.
La integración de estos estudios especializados en el sistema educativo público tiene como finalidad facilitar a los jóvenes el acceso al sector del deporte, que actualmente destaca como un importante yacimiento de empleo (casi 70 000 puestos de trabajo directos e indirectos) y de creación de riqueza (3,23% del PIB regional). Estos estudios capacitan para el ejercicio profesional de actividades como el entrenamiento deportivo, la preparación física, la dirección técnica de equipos y la gestión de instalaciones deportivas.
La formación ocupa un lugar principal en la política deportiva de la Junta de Andalucía, porque permite un cambio estructural hacia un sistema deportivo andaluz más dinámico, innovador, inclusivo y productivo, que facilite la obtención de una titulación reglada en el deporte, para acceder a un sector económico con perspectivas de crecimiento.
Los títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior son los únicos oficiales en el ámbito de las distintas modalidades y especialidades deportivas. Además,tienen validez académica y profesional en todo el territorio nacional y posibilita continuar la formación en el ámbito de la universidad. Por tanto, esta formación garantiza una competencia técnica y profesional en deporte, así como la adquisición de habilidades y conocimientos para desarrollar su labor en condiciones de excelencia y seguridad.
Estas titulaciones se organizan en grado medio y superior. El primero, de dos ciclos, capacita para desempeñar funciones correspondientes a la iniciación y tecnificación deportivas, así como la conducción de la práctica deportiva. El segundo comprende un único ciclo y su título habilita para el entrenamiento y dirección de equipos y deportistas de alto rendimiento.
Para acceder al grado medio se requiere el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente, y para el superior, el Bachiller o equivalente, así como el de Técnico Deportivo en la correspondiente especialidad. Para los alumnos que no tengan la ESO, se ofrece la posibilidad de acceder mediante la superación de una prueba de madurez. Además, todos los aspirantes deberán superar una prueba específica de tipo práctico sobre la especialidad elegida, o acreditar un mérito deportivo.
La integración de estos estudios especializados en el sistema educativo públicotiene como objetivo hacerlos más accesibles a todos los andaluces, a través de una política de precios públicos, un avance en igualdad que, además, permite elevar aún más al IAD como referente en Andalucía y a nivel nacional, en formación y difusión de la actividad física y del deporte.